El error más frecuente al subir de peso

¿Te planteas subir de peso cuando empieza el frío para empezar a definir con los primeros rayos de sol? 😎
Vale, como la mayoría, pero… ¿sabes realmente qué parte de ese peso corresponde a músculo y cuál a grasa?
Si no sabes la respuesta a esto, lo más probable es que estés llevando una subida de peso descontrolada y eso es un error que vas a acabar pagando caro.
Los errores más frecuentes que se cometen a la hora de querer aumentar la masa muscular se resumen en un sólo concepto: una subida de peso sin ningún tipo de control técnico.
Frecuéntemente se lleva a cabo a través de «consejos de terceros», cosas que leemos por ahí, incluso basándonos en simples percepciones, percepciones que para gente avanzada pueden significar mucho y para gente iniciada pueden ser un indicador poco fiel.
La realidad es obvia: resulta mucho más sencillo hartarse a comer sin control ninguno con la excusa de «tengo que ganar peso» y no privarse absolutamente de nada, que realmente ponerse en manos de profesionales para que te elaboren un plan alimenticio y de entrenamiento acorde a tí, tu vida diaria y tus objetivos, evidentemente los hábitos cambian drásticamente.
En el año 2012, tras el periodo de definición y el descanso del verano, decidí poner a prueba esta práctica, necesitaba saber por mí mismo «qué pasaba y cuál era el resultado» si subía de peso de manera desmesurada.
Aunque yo no compartiese esa metodología de trabajo, puesto que el riesgo era muy bajo, consideraba importante probarlo y llevarme la experiencia para posteriormente poder opinar con conocimiento de causa y no sólo por lo que he aprendido estudiando o de los libros.
El reto de subir de peso: ¿Serás capaz de bajar toda esa grasa y haber avanzado algo?
Me considero una persona áltamente competitiva en TODO, con lo que el reto estaba claro… subir de peso de esta manera es fácil, pero tendría que ser capaz de bajar toda esa cantidad ingente de grasa y haber avanzado respecto al año anterior, el indicador positivo sería haber ganado «algo de músculo» y para ello únicamente nos podríamos basar en la experiencia personal y, lógicamente, las fotos del antes y el después y la comparativa respecto al año anterior.
Inicio de la subida
- Fecha de inicio: Finales de Septiembre de 2012, tras el merecido descanso del proceso de definición.
- Peso de partida: 74Kg (esta foto es del último día de la dieta, el día de la sesión de fotos).
Empieza lo bueno, el sacrificio de «subir de peso» a lo loco…






Fin de la subida
- Fecha de fin: Finales de Marzo de 2013.
- Peso final: 96 Kg (+22 Kg)
A la vista del resultado… Está claro: ERROR ¡Alrededor del 30% de grasa!
Con los datos sobre la mesa se ve claro el estrepitoso fracaso que supone no llevar ningún tipo de control, 22 Kg en 6 meses para una persona ya experimentada como yo, se sabe y se ve que no corresponde a musculatura ni un 5 %.
Todavía me entran los sudores fríos cuando veo las fotos… 😥
Aún así, el resumen es el siguiente:
- Lo probé y doy fe de que fue una pérdida de tiempo y un error muy duro de subsanar, lo apropiado es que os pongáis en manos de profesionales que os lleven y supervisen el aumento de masa muscular, sin una correcta planificación y supervisión no conseguiréis vuestros objetivos.
- Logré mi reto personal, a finales de Agosto cuando conseguí revertir esa «situación» y me hice las fotos del proceso se apreciaban mejoras respecto al año anterior, poco significativas, pero algo de aumento de masa muscular se hacía ver, evidentemente mucho menos que si lo hubiese planificado y llevado todo correctamente como en la etapa 2011-2012.

